Tu escuela de español en Sevilla
Sevilla probablemente es el corazón clásico de España donde puedes encontrar todas las tradiciones típicas españolas: sol, tapas, flamenco, procesiones religiosas llenas de color, toros, siesta, vida nocturna y una arquitectura impresionante por mencionar sólo algunas.
Por otra parte, Sevilla no está paralizada y es un lugar fantástico para la vida nocturna, arte, ir de tiendas y restaurantes.
Verás que es casi imposible no pasarlo bien en esta bella ciudad. Como capital de Andalucía, su localización permite poder visitar y descubrir la belleza y el encanto del sur de España.


Amplia selección de cursos de español
En Sevilla se imparten los siguientes cursos de español:
- Intensivo 20 - 20 horas a la semana
- Intensivo 20+5 - 20 horas a la semana + 5 horas de clases de cultura
- Super-intensivo 30+5 - 30 horas a la semana + 5 horas de clases de cultura
- Inmersión - Curso Intensivo + 5 ó 10 clases privadas a la semana
- Preparación al examen DELE - para los niveles Intermedio y Superior
- Español Exprés - 20 ó 30 horas de clases privadas a la semana
- Clases Individuales
- Español + Flamenco - Curso Intensivo + 5 horas de clases de flamenco
Los nuevos cursos Intensivo y Super-intensivo empiezan cada lunes y puedes estudiar español el tiempo que quieras entre 1 semana y un año académico (gran idea para un año sabático). Distinguimos 6 niveles diferentes con lo cual disponemos siempre un grupo adecuado para ti.
» Aprende más sobre nuestros cursos de español
Sevilla, histórica capital de Andalucía
Cuánto más sepas sobre España, más cuenta te darás que la diversidad regional de España es inmensa en términos de cultura, historia y costumbres. Las raíces de Sevilla van desde antes de los romanos (que llamaron a la ciudad Hispalis) y la leyenda dice que la ciudad fue fundada por el héroe griego Hércules.
La región de Andalucía gana importancia cuando los moros llegaron al sur de España a principios del siglo VIII y conviertieron esta parte durante muchos años en el corazón de la cultura árabe. Córdoba, Granada y sobre todo Sevilla llegaron a ser ciudades importantes donde ´prosperaron el arte y la ciencia y los gobernantes árabes construyeron impresionantes monumentos.
Cuando los moros fueron expulsados de la península ibérica en 1492 por los cristianos, Sevilla continuó creciendo como puerto de España, comerciando las nuevas riquezas que provenían de las Américas hasta el río Guadalquivir que conecta Sevilla con el Océano Atlántico.
En el cruce entre el este y el oeste
Sevilla ofrece una rara mezcla de costumbres y estilos que parecen combinarse sin ningún esfuerzo. La fuerte presencia gitana en Andalucia aportó el flamenco y la guitarra sin las cuales España no sería la misma.
Los musulmanes dejaron detrás una arquitectura monumental y el uso de colores brillantes y motivos que todavía hoy dominan la región. La iglesia católica trajo consigo la Semana Santa que infundió a Sevilla un espiritualismo que no puedes encontrar en otros lugares.
Como ejemplo, la catedral de Sevilla se construyó en el lugar donde un día estuvo la mezquita y La Giralda, quizás el monumento más famoso de Sevilla, de hecho era el minarete de esta antigua mezquita.