
El 24 de diciembre para las familias españolas es una fecha muy importante donde se reúnen todos los familiares. Es Nochebuena y no se puede faltar. Muchos bares, restaurantes están cerrados por la noche. Normalmente se suele hacer una cena en casa. La cena empieza tarde, sobre las 22 y dura varias horas Después los jóvenes salen a festejar la fiesta navideña con sus amigos.
Tradicionalmente se comienza comiendo algo de marisco y después carne (cordero, pavo, etc.) con un buen cava (similar al champagne francés) o vinos de España. De postre se come turrones (una mezcla de almendras, miel y clara de huevo), polvorones, nueces, mazapán y mantecados, entre otros.
El 25 de diciembre, después de una gran comida, los mayores dan a los más pequeños “las estrenas”, que suele ser en forma de dinero. También este día en algunas familias les dan los regalos a los niños para que los disfruten durante las vacaciones. Pero el día de los regalos es el 6 de enero, el día de los Reyes
El 31 de diciembre, conocido como “Nochevieja” empieza de una manera familiar, pero entre la juventud se suelen hacer fiestas de amigos de todos los tamaños. Es una gran fiesta por todo el país con actuaciones en las calles, noches especiales en hoteles y discotecas. Casi todas las familias siguen el fin de año a través de la televisión. Hay una costumbre de comer 12 uvas con las 12 últimas campanadas de la medianoche. Se dice que trae suerte para el año nuevo.
La noche del día 5 de enero vienen los Reyes Magos de Oriente, los niños suelen dejar agua en los balcones para dar de beber a los camellos y se van a dormir temprano. Hay cabalgatas por toda España. A la mañana siguiente los regalos se encuentran en el comedor.
El día 6 de enero para los niños es el día más importante del año, cuando se levantan encuentran los regalos de los Reyes Magos. También se suele comer un “Roscón de Reyes”. Es una torta con un regalito dentro, se parte en porciones.
El “Tió”, una tradición de Cataluña
El tió es una tradición muy popular en Cataluña. Tiene su origen en las montañas. Normalmente se celebra el día 24 o 25 de diciembre, con toda la familia reunida.
El tió suele ser un tronco de árbol cubierto por una manta, se dice a los niños para que no se enfríe, para tapar los regalos que están debajo. Los niños armados con bastones, golpean el tronco y cantan una canción, normalmente un villancico mirando al belén (mientras los padres colocan debajo del tió los regalitos). Al finalizar de cantar los más pequeños levantan la manta del tió y aparecen los dulces. Es una tradición muy bonita que los niños, niñas y adultos esperan con mucha ilusión.
El Belén
Una de las principales tradiciones es el Belén, una representación en miniatura de la Sagrada Familia el día del Nacimiento de Cristo acompañada de los pastorcillos, Reyes Magos, etc. Se pone en las casas y puede llegar a ser una verdadera obra de arte. Tradicionalmente, junto a este Belén se juntan los niños y mayores a cantar villancicos, canciones navideñas.
Blogger: Marlene
