Corpus Christi 2012 en Sevilla

“Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo. Tomad  y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre”. Son las palabras con las que Jesucristo entregó a los apóstoles el pan y el vino. Los mismos con los que hoy se sigue celebrando la eucaristía.

La Plaza de San Francisco, en Sevilla, está vestida de gala. Detrás del Ayuntamiento, se ultiman los preparativos para la fiesta del próximo jueves. Banderolas cuelgan de los altos postes que sujetan un parasol, ondeando también en toda la Avenida de la Constitución.

El día del Corpus Christi ha llegado. El 7 de Junio, la Eucaristía más conocida como hostia consagrada, saldrá a la calle acompañada de niños que acaban de hacer su primera comunión, vestidos de blanco y luciendo una radiante sonrisa. Les siguen representaciones de las hermandades de Gloria y nueve santos vinculados a la ciudad. El final del cortejo lo compone la Custodia Chica, una reliquia de la Santa Espina de Cristo, y la Custodia Grande. Esto es el Santísimo Sacramento, el paso con la Custodia que alberga el Cuerpo de Cristo. Además de la debida representación eclesiástica, con el obispo de Sevilla a la cabeza, e Instituciones Civiles, como el Ayuntamiento y la Diputación.

La historia se remonta a la Edad Media, cuando una religiosa belga, Juliana de Mont Cornelión, promovió una celebración en honor al cuerpo de Cristo. Siglos más tarde, mientras un sacerdote celebraba la eucaristía dijo que al romper la hostia brotó sangre, suceso que llegó a ser muy conocido y que contribuyó a establecer definitivamente la fiesta. En Sevilla comienza a celebrarse en el siglo XV, manteniendo la procesión el mismo recorrido en la actualidad y al que han acudido personalidades tan ilustres como la Reina Isabel la Católica y, posteriormente, el Rey San Fernando.

Además de la procesión, tienen lugar diferentes eventos. En la mañana de ese día, durante la misa previa a su salida, los Seises de Sevilla bailan ante el Sagrario expuesto en la Catedral. Después, la ciudad se echa a la calle para arropar con auténtico fervor y devoción una de las procesiones más esperadas durante todo el año.

Durante la fiesta, también se adornan y exhiben balcones y escaparates de los comercios, además de altares que colocan las distintas hermandades para celebrar uno de los días grandes en el calendario religioso de la ciudad hispalense.

Porque, como refleja el dicho popular, “tres jueves hay en el año que relucen más que el Sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”.

Blogger: Sandra

Share
, , , , ,
Publicar un comentario

Security Code:

sign up here
sign up for our newsletter
Subscribe Newsletter